
Santo Domingo, D.N.- El Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, se convierte oficialmente en el organismo de calidad el 16 de mayo 2013. Transformación establecida en el artículo 38 de la ley del Sistema Dominicano para la Calidad, SIDOCAL, dejando de ser la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad, DIGENOR.
Durante estos 6 años de trayectoria, el INDOCAL ha logrado avances sostenibles y significativos para el fortalecimiento de la infraestructura de calidad en la República Dominicana. En el ámbito de Evaluación de la Conformidad a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) se inspecciona diariamente los instrumentos de medición y otros artículos con el objetivo de contribuir con el bienestar de la ciudadanía.
En las importaciones, más de 3457 expedientes tramitados en equipos de mediciones, materiales de construcción, envases para combustibles y accesorios para tanques de combustibles. Así como 100,000 Termómetros Clínicos Rechazados no conformes con las normas y reglamentos aplicables.
En el área de la normalización la realización del Primer Catálogo ilustrado del país con más de 800 normas en temas de alimentos y salud, ciencias de la ingeniería y servicios. Fruto de innumerables horas de trabajo de analistas, de todos los sectores y diferentes generaciones, unidos bajo mismo precepto.
Pasando balance al ámbito de la metrología legal, en términos de las mediciones en las estaciones de combustibles las brigadas que diariamente salen del INDOCAL encuentran que el 98% de los dispensadores miden de forma correcta, el margen de los dispensadores que son suspendidos es de apenas un 2%, en general el avance de calidad es positivo, en los aspectos de los medidores eléctricos de 10 modelos que sometía el sector exportar para evaluar rechazábamos anteriormente 8, ahora solo 2.
El INDOCAL cuenta con reconocimiento internacional está acreditado en las normas ISO/IEC 17065 Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios; ISO/IEC 17021-1 Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión; y la ISO/IEC 17025 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. También está certificado en la Norma ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad.