Escudo
Generic selectors
Solo resultados exactos
Buscar en los títulos
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
wpfd_file
Filtrar Resultados por
Articulos Tecnicos
Capacitaciones
Certificación de Productos
Certificación de Sistemas
Evaluación de la Conformidad
Inspección
Laboratorio de Electricidad
Laboratorio de Masa
Laboratorio de Temperatura
Metrología Legal
Normalización
Noticias
Servicios
Servicios en Línea
  • Contacto
  • Twitter Facebook Youtube Linkedin
Logo Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL)
Escudo

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Want an easier way to login?

Get a magic link sent to your email that will sign you in instantly!

Email Magic Link

Or

Login with username and password

Login with a Magic Link

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

INDOCAL

Generic selectors
Solo resultados exactos
Buscar en los títulos
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
wpfd_file
Filtrar Resultados por
Articulos Tecnicos
Capacitaciones
Certificación de Productos
Certificación de Sistemas
Evaluación de la Conformidad
Inspección
Laboratorio de Electricidad
Laboratorio de Masa
Laboratorio de Temperatura
Metrología Legal
Normalización
Noticias
Servicios
Servicios en Línea
  • LOGIN
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Organigrama
    • Despacho del Director
    • Carta Compromiso
    • Marco Legal
    • SIDOCAL
    • Funcionarios
    • Comisión de Ética Pública
  • Transparencia
  • Noticias
  • Servicios
  • Áreas Técnicas
    • Metrología
      • La Metrología
      • Metrología Industrial
      • Metrología Legal
      • Organismos de Metrología
      • Sistema Internacional de Medidas (SI)
      • Registros para Reparador Público Autorizado
    • Normalización
      • La Normalización
      • Base Legal de Normalización
      • Manual General Comités Técnicos de Normalización
      • Programa de Normalización
      • Programa de Experto en Comités Técnicos de ISO
      • Organismos de Normalización
    • Evaluación de la Conformidad
      • Evaluación de la Conformidad
      • Certificación de Productos
      • Certificación de Sistemas
      • Certificación de Personas
      • Departamento de Inspección
      • Certificados Cancelados y Retirados
    • Organizaciones Certificadas
      • Listado de Organizaciones Certificadas – LI-DEC-010
      • Listado de Organizaciones Certificadas – LI-DEC-013
      • Listado de Organizaciones Certificadas MITUR Otros Esquemas – LI-DEC-015
      • Listado de Organizaciones Certificadas en Igualdad de Género – LI-DEC-016
      • Listado de Organizaciones Certificadas bajo la Norma NORDOM 646
  • TIENDAS DE NORMAS
    • Normas NORDOM
    • Normas ISO
    • Normas UNE
  • Publicaciones
    • Artículos Técnicos
    • Catálogo de Normas
    • Especificaciones Técnicas
    • Guía Buenas Prácticas en Reglamentación Técnica
    • Guía de Importación Productos Regulados por INDOCAL
    • Manual General Comités Técnicos de Normalización
    • Modelo de Instrumentos de Medición Aprobados y Rechazados
    • Política y Plan Nacional de Normalización
    • Programa de Experto en Comités Técnicos de ISO
    • Reglamentos Técnicos de Metrología
    • Reglamentos Técnicos Dominicanos
    • Resoluciones
  • Foros
Está aquí:  
  • Inicio
  • 2019
  • mayo
 

Sistema Internacional de Unidades y su evolución

lunes, 20 mayo 2019 por Melvin Nunez

Santo Domingo, D.N.- Hoy es celebrado el Día Mundial de la Metrología luego de que el 20 de mayo de 1875 se firmara la Convención del Metro por los 17 países representantes. La Convención estableció el marco para la colaboración mundial en la ciencia de la medición y en su aplicación industrial, comercial y social. El objetivo original de la Convención fue la uniformidad en todo el mundo de la medición y aún sigue siendo el mismo 144 años después.

Sin embargo, 5 años antes y donde fue concebida esta convención, se había realizado el primer ensayo para estandarizar y/o unificar los procesos en los ámbitos pesos y medidas en el 1870, se celebró en Francia una conferencia internacional que reunió a 15 naciones.

En dicha Convención Métrica se definieron unidades de longitud, superficie, volumen y peso de acuerdo con las necesidades de la época. Posteriormente, las decisiones al respecto fueron tomadas por la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM), que se convirtió en la máxima autoridad internacional sobre el tema. En la 10ma Asamblea de la CGPM, en 1954, se decidió la introducción de un sistema de seis unidades básicas (del sistema métrico) de las cuales se pudieran derivar todas las restantes.

Este sistema se denominó “Sistema Internacional de Unidades” En 1977, la 30 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la adopción de las unidades SI por la comunidad médica mundial. Este sistema es usado en casi todos los países del mundo. Está constituido por siete unidades básicas: amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela y mol, más un número ilimitado de unidades derivadas.

A través de la historia el Sistema y sus unidades ha experimentado una evolución sostenida, siendo una de las más emblemáticas y significativas el cambio en el patrón del kilogramo ha sido un objeto físico por más de 100 años, un cilindro metálico denominado Grand K, cambiará y derivará de un valor establecido a partir de una constante física de la naturaleza, conocida como constante de Planck. Este concepto proviene de la física cuántica y establece proporciones entre energía y frecuencia. Otras unidades básicas, como el amperio, el kelvin y el mol, también se han redefinido. En este caso en particular resultó ser más sencillo ya que no estaban basadas en un artefacto palpable.

 

Departamento de Comunicaciones

20 de mayo 2019

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

INDOCAL y UASD firman acuerdo de colaboración

viernes, 17 mayo 2019 por Equipo de Mantenimiento

Santo Domingo, D.N.- Con el propósito de trabajar estrechamente en la ejecución conjunta de actividades, proyectos de investigación, programas académicos, certificación de productos, procesos y sistemas, además de capacitaciones, el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), firman acuerdo de cooperación.

Como parte de las acciones establecidas en el convenio se estipula contribuir con la cultura de calidad y la implementación de las mejores prácticas internacionales en materia de normalización, metrología, evaluación de la conformidad o demostración de la calidad.

Dentro de las responsabilidades del INDOCAL están brindar capacitación tanto teórica como práctica en materia de normalización, metrología y calidad al personal docente y estudiantes de la UASD.

Mientras, que como compromisos de la UASD pone a la disposición del INDOCAL los servicios y capacidades   metrológicas de los Laboratorios de Ingeniería de la alta casa de estudios para determinar las características y/o propiedades de ítems de certificación en lo que se refiere a las pruebas/ensayos que sean requeridos por las actividades de evaluación de la conformidad o demostración de la calidad en todo el territorio nacional.

Durante la rúbrica del acuerdo, el Director General del INDOCAL, Manuel Guerrero expresó que este tipo de convenio crea una sinergia entre el sector educativo y las organizaciones.

Expresó que “Con esta iniciativa, que ofrece las facilidades en el uso los laboratorios, los estudiantes pueden tener una apreciación más cercana a la realidad de nuestro país y lo que un futuro pueden hacer como profesionales”.

En el mismo orden la Dra. Emma Polanco Melo, rectora de la UASD, dijo que este acuerdo expresa la voluntad de las partes de profundizar en la ejecución de iniciativas de investigación y formación académica que faciliten el seguimiento a la calidad en los procesos y permiten optimizar la consecución de los fines, objetivos y metas de la estrategia Nacional de desarrollo hacia el año 2030.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

INDOCAL cumple 6 años de Aniversario

jueves, 16 mayo 2019 por Equipo de Mantenimiento

Santo Domingo, D.N.- El Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, se convierte oficialmente en el organismo de calidad el 16 de mayo 2013.  Transformación establecida en el artículo 38 de la ley del Sistema Dominicano para la Calidad, SIDOCAL, dejando de ser la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad, DIGENOR.

Durante estos 6 años de trayectoria, el INDOCAL ha logrado avances sostenibles y significativos para el fortalecimiento de la infraestructura de calidad en la República Dominicana. En el ámbito de Evaluación de la Conformidad a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) se inspecciona diariamente los instrumentos de medición y otros artículos con el objetivo de contribuir con el bienestar de la ciudadanía.

En las importaciones, más de 3457 expedientes tramitados en equipos de mediciones, materiales de construcción, envases para combustibles y accesorios para tanques de combustibles. Así como 100,000 Termómetros Clínicos Rechazados no conformes con las normas y reglamentos aplicables.

En el área de la normalización la realización del Primer Catálogo ilustrado del país con más de 800 normas en temas de alimentos y salud, ciencias de la ingeniería y servicios. Fruto de innumerables horas de trabajo de analistas, de todos los sectores y diferentes generaciones, unidos bajo mismo precepto.

Pasando balance al ámbito de la metrología legal, en términos de las mediciones en las estaciones de combustibles las brigadas que diariamente salen del INDOCAL encuentran que el 98% de los dispensadores miden de forma correcta, el margen de los dispensadores que son suspendidos es de apenas un 2%, en general el avance de calidad es positivo, en los aspectos de los medidores eléctricos de 10 modelos que sometía el sector exportar para evaluar rechazábamos anteriormente 8, ahora solo 2.

El INDOCAL cuenta con reconocimiento internacional está acreditado en las normas ISO/IEC 17065 Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios; ISO/IEC 17021-1 Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión; y la ISO/IEC 17025 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. También está certificado en la Norma ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

INDOCAL firma declaración universal sobre equidad de Genero

martes, 14 mayo 2019 por Equipo de Mantenimiento

Santo Domingo, D.N.- El Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, es uno de los 50 organismos de calidad de todo el mundo que firmaron la declaración sobre la integración de Género en las Normas técnicas y estándares dentro de su proceso de desarrollo, iniciativa próvida por la UNECE, organización que promueve el fortalecimiento de las normas y convenciones que impactan la vida de las personas.

Esta declaración, responde a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas 2030, que buscan lograr la equidad de género y el empoderamiento de todas las mujeres, también establece su representación en el desarrollo de normas técnicas e instituye compromisos para buscar y lograr el equilibrio de género en todos los niveles de la infraestructura.

El Director General del INDOCAL, Manuel Guerrero, en su declaración como titular del organismo calidad dijo que la equidad de Género es parte de los propósitos del estado de la República Dominicana.

Expresó “ha sido una política inclusiva enmarcada en nuestra constitución, de hecho, ya existe una Norma Dominicana certificable, desarrollada conjuntamente con las Naciones Unidas y el Ministerio de la Mujer”

La Norma “Sistema de Gestión para la Igualdad de Género. NORDOM 775” tiene como propósito a eliminar brechas de género e incrementar la participación y las oportunidades laborales equitativas entre mujeres y hombres. Promueve que las empresas y organizaciones, incorporen en su gestión buenas prácticas laborales con la equivalencia salarial y la eliminación de la discriminación asociadas al acoso sexual.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Categorías

  • Aceites y Grasas
  • Aditivos Alimentarios
  • Agua potable
  • Alimentos
  • Alimentos Congelados
  • Alimentos Orgánicos
  • Azúcar
  • Bebidas Alcohólicas
  • Cacao y sus productos derivados
  • Café y sus productos derivados
  • Carnes y productos cárnicos
  • Casabe
  • Frutas y vegetales
  • Granos y cereales
  • Hortalizas y tubérculos
  • Jabones y detergentes
  • Leche y productos derivados
  • Medicamentos
  • Miel de abeja
  • Panadería y Repostería
  • Pastas alimenticias
  • Pescados y Mariscos
  • Productos proteínicos vegetales
  • Residuos de plaguicidas
  • Salsas y aderezos
  • Sistema de Inspección
  • Harinas
  • Helados
  • Higiene De Los Alimentos
Loading

NORMALIZACIÓN

  • Organismos de Normalización
  • Servicios
  • Programa de Normalización
  • Base Legal de Normalización

METROLOGÍA

  • Cursos
  • Metrología Industrial
  • Servicios de Calibración
  • Programa de Verificaciones
  • Organismos de Metrología
  • Sistema Internacional de Medidas (SI)

EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

  • Certificación de Productos
  • Certificación de Sistemas
  • Productos Certificados
  • Certificados Cancelados y Retirados

 

INSTITUTO DOMINICANO PARA LA CALIDAD (INDOCAL)
Términos de Uso | Políticas | Preguntas Frecuentes
Subir
© 2022 INDOCAL Todos los Derechos Reservados
República Dominicana.

INSTITUTO DOMINICANO PARA LA CALIDAD (INDOCAL)
C/Olof Palme esq. Núñez de Cáceres San Gerónimo, Santo Domingo, República Dominicana.
809-686-2205 Ext.310
servicioalcliente@indocal.gob.do
Términos de Uso | Políticas | Preguntas Frecuentes
© 2023 INDOCAL Todos los Derechos Reservados

SUBIR
RSS
@INDOCALRD
@INDOCALRD
@INDOCALRD
Visit Us
Follow
@indocalrd
LINKEDIN