Sistema Internacional de Unidades y su evolución
Santo Domingo, D.N.- Hoy es celebrado el Día Mundial de la Metrología luego de que el 20 de mayo de 1875 se firmara la Convención del Metro por los 17 países representantes. La Convención estableció el marco para la colaboración mundial en la ciencia de la medición y en su aplicación industrial, comercial y social. El objetivo original de la Convención fue la uniformidad en todo el mundo de la medición y aún sigue siendo el mismo 144 años después.
Sin embargo, 5 años antes y donde fue concebida esta convención, se había realizado el primer ensayo para estandarizar y/o unificar los procesos en los ámbitos pesos y medidas en el 1870, se celebró en Francia una conferencia internacional que reunió a 15 naciones.
En dicha Convención Métrica se definieron unidades de longitud, superficie, volumen y peso de acuerdo con las necesidades de la época. Posteriormente, las decisiones al respecto fueron tomadas por la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM), que se convirtió en la máxima autoridad internacional sobre el tema. En la 10ma Asamblea de la CGPM, en 1954, se decidió la introducción de un sistema de seis unidades básicas (del sistema métrico) de las cuales se pudieran derivar todas las restantes.
Este sistema se denominó “Sistema Internacional de Unidades” En 1977, la 30 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la adopción de las unidades SI por la comunidad médica mundial. Este sistema es usado en casi todos los países del mundo. Está constituido por siete unidades básicas: amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela y mol, más un número ilimitado de unidades derivadas.
A través de la historia el Sistema y sus unidades ha experimentado una evolución sostenida, siendo una de las más emblemáticas y significativas el cambio en el patrón del kilogramo ha sido un objeto físico por más de 100 años, un cilindro metálico denominado Grand K, cambiará y derivará de un valor establecido a partir de una constante física de la naturaleza, conocida como constante de Planck. Este concepto proviene de la física cuántica y establece proporciones entre energía y frecuencia. Otras unidades básicas, como el amperio, el kelvin y el mol, también se han redefinido. En este caso en particular resultó ser más sencillo ya que no estaban basadas en un artefacto palpable.
- Publicado en Noticias
INDOCAL cumple 6 años de Aniversario
Santo Domingo, D.N.- El Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, se convierte oficialmente en el organismo de calidad el 16 de mayo 2013. Transformación establecida en el artículo 38 de la ley del Sistema Dominicano para la Calidad, SIDOCAL, dejando de ser la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad, DIGENOR.
Durante estos 6 años de trayectoria, el INDOCAL ha logrado avances sostenibles y significativos para el fortalecimiento de la infraestructura de calidad en la República Dominicana. En el ámbito de Evaluación de la Conformidad a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) se inspecciona diariamente los instrumentos de medición y otros artículos con el objetivo de contribuir con el bienestar de la ciudadanía.
En las importaciones, más de 3457 expedientes tramitados en equipos de mediciones, materiales de construcción, envases para combustibles y accesorios para tanques de combustibles. Así como 100,000 Termómetros Clínicos Rechazados no conformes con las normas y reglamentos aplicables.
En el área de la normalización la realización del Primer Catálogo ilustrado del país con más de 800 normas en temas de alimentos y salud, ciencias de la ingeniería y servicios. Fruto de innumerables horas de trabajo de analistas, de todos los sectores y diferentes generaciones, unidos bajo mismo precepto.
Pasando balance al ámbito de la metrología legal, en términos de las mediciones en las estaciones de combustibles las brigadas que diariamente salen del INDOCAL encuentran que el 98% de los dispensadores miden de forma correcta, el margen de los dispensadores que son suspendidos es de apenas un 2%, en general el avance de calidad es positivo, en los aspectos de los medidores eléctricos de 10 modelos que sometía el sector exportar para evaluar rechazábamos anteriormente 8, ahora solo 2.
El INDOCAL cuenta con reconocimiento internacional está acreditado en las normas ISO/IEC 17065 Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios; ISO/IEC 17021-1 Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión; y la ISO/IEC 17025 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. También está certificado en la Norma ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad.
- Publicado en Noticias