INDOCAL pone a disposición norma para armonizar los servicios educativos en República Dominicana
La NORDOM ISO 21001 sobre Organizaciones educativas está disponible para el proceso de certificación.
Santo Domingo, D. N. El Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) puso a disposición de la ciudadanía un nuevo proyecto de norma técnica que contribuirá a mejorar los estándares de calidad de las organizaciones que prestan productos y servicios educativos en el país.
A través de la NORDOM ISO 21001 sobre Organizaciones educativas — Sistema de gestión para organizaciones educativas — Requisitos con orientación para su uso, se establecen los requerimientos aplicables para apoyar la adquisición y el desarrollo de competencias a través de la enseñanza, aprendizaje o investigación; así como aumentar la satisfacción de los estudiantes, el personal y otros beneficiarios, sin importar el tipo, tamaño o método educativo de prestación.
El proyecto de norma técnica sometido por el INDOCAL y aprobado por la Comisión Técnica de Expertos del Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA) está fundamentado en los beneficios potenciales que ofrecen los sistemas de gestión en las organizaciones educativa, tales como: mayor responsabilidad social, al proporcionar una educación de calidad inclusiva y equitativa para todos; aprendizaje más personalizado y una respuesta eficaz para todos los estudiantes y, en particular, para los estudiantes con necesidades especiales de educación, estudiantes a distancia y oportunidades de formación continua.
Asimismo, busca establecer procesos y herramientas de evaluación coherentes para demostrar e incrementar la eficacia y la eficiencia; mayor credibilidad de la organización, armonización de las normas regionales y nacionales dentro de un marco de referencia internacional; estimulación de la excelencia, entre otros.
Este documento se puede aplicar a organizaciones educativas dentro de organizaciones más grandes cuyo negocio principal no es la educación, como los departamentos de formación, y está disponible para su adquisición a través del portal institucional y en la sede del INDOCAL.
La norma técnica es un documento, que puede ser consultado, referenciado y usado por quienes lo deseen. Su aplicación es voluntaria u optativa, pero, en algunos casos, pueden ser aplicadas de manera obligatoria por requerimiento de las autoridades.
Esta norma es una adopción idéntica de la norma internacional ISO 21001:2018.
- Publicado en Noticias
INDOCAL inicia Talleres de Socialización de la Guía de Buenas Prácticas de Reglamentación Técnica con Ministerios
Santo Domingo, D. N. Con el propósito de armonizar la legislación del país en materia de Calidad, el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) inició los talleres de socialización de la Guía de Buenas Prácticas de Reglamentación Técnica (BPRT) con las instituciones u organismos vinculados a las regulaciones de bienes del comercio.
La Guía BPRT es un instrumento que busca dar coherencia y uniformidad en la elaboración de los Reglamentos Técnicos, en consonancia con los compromisos asumidos por República Dominicana en los acuerdos comerciales internacionales para evitar obstáculos innecesarios al comercio nacional y regional.
A través de los Reglamentos Técnicos, se establecen las características de un producto o de los procesos y métodos de producción. También puede incluir prescripciones en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado o etiquetado, aplicables a un producto, proceso o método de producción, o tratar exclusivamente de ellas.
Esta guía de BPRT es un mandato de la ley 166-12 en su artículo 53, donde establece que corresponde a los ministerios del Estado dominicano elaborar sus reglamentos técnicos, y que éstos están obligados a cumplir con las disposiciones formales establecidas en la Guía de BPRT elaborada por el INDOCAL.
Los talleres de socialización iniciaron en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), como ente rector de la industria dominicana.
Los objetivos legítimos para la creación de un reglamento técnico son: la seguridad nacional; la prevención de prácticas que puedan inducir a error; la protección de la salud o seguridad humana, de la vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente.
- Publicado en Noticias