
Santo Domingo, D.N. Con el objetivo de fortalecer la Infraestructura de la calidad para Energías Renovables y Eficiencia Energética, la República Dominicana a través de varias instituciones aúnan esfuerzos con Alemania y
México. La iniciativa consiste en la cooperación de los tres países para transferir capacidades y el uso de servicios en este ámbito.
En una visita realizada al país por miembros del Centro Nacional de Metrología de México, CENAM, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania, PTB, realizaron un levantamiento de información sobre Eficiencia Energética y Energía Renovables, así como un Ciclo de Conferencias para intercambiar experiencias de RD-México- Alemania, con el Sector Comercializador e instalador de los Paneles Solares para organizar y definir los lineamientos y funcionamiento.
En este proyecto es coordinado por el Instituto Dominicano para la Calidad en cooperación con el Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía, trabajan en la consolidación y uso de los servicios de Infraestructura de la Calidad de los Paneles Solares (Fotovoltaicos FV) y Calentadores Solares de Agua (CSA), la ampliación y extensión a aplicaciones más complejas de las competencias de la calidad de dichos equipos y ofrecer los servicios que apoyan la implementación del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional. En la República Dominicana la Infraestructura de calidad se encuentra definida en la Ley 166-12 que crea el Sistema Dominicano para la Calidad, (SIDOCAL), el Consejo Dominicano para la Calidad, CODOCA, la creación del Instituto
Dominicano para la Calidad, INDOCAL, organización responsable de la Normalización, Metrología y Evaluación de la Conformidad.
La Ley General de Electricidad no. 125-01, crea la Comisión Nacional de Energía como ente encargado de trazar las políticas del sector energía, la ley 57-07 de incentivo a las energías renovables y regímenes especiales crea el marco para promover e integrar el uso de estas energías a nivel nacional. La Ley no. 100-13 crea el Ministerio de Energías y Minas con la finalidad de ser el órgano de la administración pública encargado de la formulación, administración
de la política energética, de minería metálica y no metálica nacional.