INDOCAL convoca a la segunda edición del Concurso Nacional de Periodismo para el desarrollo de la Infraestructura de Calidad
Santo Domingo, D. N. El Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), como organismo responsable de la Normalización, Metrología y Evaluación de la Conformidad en República Dominicana, convoca a los profesionales de la prensa nacional a participar en la segunda edición del Concurso de Periodismo INDOCAL, con motivo del mes de la Calidad.
Esta segunda edición del concurso está dirigido a periodistas en ejercicio en medios masivos y alternativos, televisivos y digitales, con reportajes publicados en la prensa nacional, que reflejen la importancia y los avances logrados en los servicios de la infraestructura de calidad y el papel de INDOCAL.
El objetivo es promover el desarrollo de reportajes de profundidad que contribuyan a informar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la Calidad como componente estructural para el bienestar y la salud de los consumidores, el desarrollo de la industria local y el impulso de las exportaciones.
Además, busca estimular a los periodistas y medios de comunicación en la contribución para la promoción de los servicios que brindan los organismos nacionales y regionales de la infraestructura de Calidad, con el objetivo de mejorar la inserción de la industria nacional en el comercio regional e internacional para elevar la Marca País.
Los interesados en participar deberán completar un formulario de inscripción, disponible en el portal web www.indocal.gob.do
El concurso contempla las categorías de Oro, Plata y Bronce con premios valorados en 100, 75 y 50 mil pesos respectivamente, así como certificados de reconocimiento en cada una de las categorías.
Las inscripciones para postular los trabajos estarán abiertas desde el 15 de noviembre de 2023 hasta el 30 de abril de 2024 a las 18.00 horas.
Para más información, consultar las bases y condiciones del concurso en el portal web institucional.
Sobre INDOCAL
El INDOCAL es la autoridad nacional responsable de la Normalización y de la Metrología Legal, Industrial y Científica en la República Dominicana, componente estructural fundamental del Consejo Dominicano para la Calidad, CODOCA.
Como organismo normalizador, el INDOCAL tiene como funciones organizar las actividades de elaboración, adopción, armonización, aprobación, oficialización, publicación y divulgación de las normas técnicas, con miras a facilitar el comercio y el desarrollo industrial y servir de base a los Reglamentos Técnicos.
- Publicado en Noticias
Certificación de Sistema de Gestión: Requisitos específicos para la aplicación de la norma ISO 9001:2008 a organizaciones electorales en todos los niveles de gobierno ISO/TS 17582
Conjunto de procesos, acciones y tareas que se llevan a cabo sobre una serie de con la finalidad de lograr las metas y objetivos de una organización y su sostenibilidad en el tiempo en beneficio de la organización y las partes interesadas.
- Publicado en Certificación de Sistemas, Evaluación de la Conformidad, Servicios
Capacitaciones 2023
Conjunto de procesos, acciones y tareas que se llevan a cabo sobre una serie de con la finalidad de lograr las metas y objetivos de una organización y su sostenibilidad en el tiempo en beneficio de la organización y las partes interesadas.
- Publicado en Capacitaciones, Servicios
Auditorías de primera parte
Conjunto de procesos, acciones y tareas que se llevan a cabo sobre una serie de con la finalidad de lograr las metas y objetivos de una organización y su sostenibilidad en el tiempo en beneficio de la organización y las partes interesadas.
- Publicado en Certificación de Sistemas, Evaluación de la Conformidad, Servicios
Reconocen a INDOCAL entre las cinco instituciones gubernamentales más transparentes
Santo Domingo, D.N.- El Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, obtuvo el quinto lugar entre 223 instituciones del Estado evaluadas en el Ranking de Transparencia que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), por el cumplimiento a la Ley No. 200-04 de Libre Acceso a Información Pública.
INDOCAL alcanzó una puntuación promedio de 99.89 por ciento en la medición de su portal de transparencia gubernamental, durante el período de septiembre 2022 a julio 2023, posicionándose como una de las instituciones más transparentes del Estado.
Lorenzo Ramírez, director general del INDOCAL, recibió el reconocimiento de parte de la directora del órgano rector en materia de Ética, Dra. Milagros Ortiz Bosch, en el marco de la celebración de la Semana del Derecho al Saber que realiza esa institución.
Ramírez aseguró que la distinción refuerza el compromiso de la entidad con la transparencia y la implementación de estándares de buenas prácticas para garantizar el acceso oportuno y adecuado a las informaciones a la ciudadanía, el fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción administrativa.
Durante la Semana del Derecho al Saber, INDOCAL también participó como expositor en el panel de Buenas Prácticas-Portales de Transparencia, a través de su representante de la Oficina de Libre Acceso a la Información, Casilda Mercedes, quien compartió sus experiencias para fomentar y garantizar el cumplimiento de las normativas para la liberación de datos.
INDOCAL es la entidad nacional responsable de la Normalización, la Metrología y la Evaluación de la Conformidad, atribuciones contempladas en la Ley 166-12, para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad y calidad establecidos por los mercados a través de los acuerdos y tratados internacionales sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) y las medidas sanitarias y fitosanitarias, para asegurar el derecho a la ciudadanía de disponer de bienes y servicios con calidad.
Dirección de Comunicaciones
- Publicado en Noticias
INDOCAL entrega certificación de las normas ISO 37001 de Antisoborno e ISO 37301 de Gestión de Cumplimiento al INESPRE
Santo Domingo, D.N. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) recibió la certificación de las normas ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Sistema de Gestión de Cumplimiento, por parte del Instituto Dominicano Para la Calidad (INDOCAL).
La entrega de la certificación fue realizada en un acto encabezado por el director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch y el director administrativo del Indocal, Víctor Vásquez, quien representó al director general de esa institución, Lorenzo Ramírez.
El Inespre pasa a ser una de las primeras instituciones del Estado en implementar y recibir las dos certificaciones ISO Antisoborno e ISO de Gestión de Cumplimiento unificadas, lo que fue calificado como un hecho trascendental por organismos reguladores del Estado.
La ISO 37001 de Antisoborno es la norma internacional para los sistemas de gestión antisoborno diseñada para ayudar a las organizaciones a implantar y mantener medidas específicas que les ayuden a prevenir, detectar y abordar el soborno en toda la organización y sus actividades comerciales.
Mientras que la ISO 37301 establece los requisitos de un sistema de gestión para: Identificar las principales obligaciones que afectan a las organizaciones y realizar un ejercicio de evaluación de los riesgos de su incumplimiento.
Milagros Ortíz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental, destacó el proceso de transformación por el que atraviesa el Inespre en la actual administración dirigida por el ingeniero Iván Hernández Guzmán, creando y lanzando numerosos programas ventas populares, actuando apegado a las leyes y a las buenas prácticas, según evaluaciones institucionales.
Ortíz Bosch calificó como muy importante que el Inespre pase a aplicar y cumplir las normas ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Sistema de Gestión de Cumplimiento, con lo que reafirma su compromiso con la integridad y transparencia.
La funcionaria indicó que el Gobierno dominicano está creando una cultura de honestidad y transparencia que beneficia a las presentes y futuras generaciones, por lo que exhortó a los servidores públicos a continuar trabajando para lograr la sociedad que necesita la República Dominicana.
Asimismo, Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, señaló que la implementación de las normas ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Sistema de Gestión de Cumplimiento constituyen un gran reto para nuestra institución y ratifican el compromiso de continuar trabajando apegados a la ética, la transparencia, la rendición de cuentas y al buen uso de los recursos del Estado.
“Rendir cuentas es un deber, es un compromiso de todos y en eso hemos laborado desde asumir el cargo, en inculcar esa cultura de transparencia, por esta razón hemos obtenido altas puntuaciones en el cumplimiento de leyes y normas, luego de ser evaluados por organismos reguladores del Estado”, expresó el funcionario.
Mientras que Víctor Vásquez, director administrativo del Indocal, quien representó al director de dicha institución, Lorenzo Ramírez, dijo que la legitimación de estas normas es resultado de que el Inespre culminó con éxito un trabajo realizado con dedicación, entrega y compromiso con la transparencia y la integridad, por lo que le augura éxito para continuar estas buenas prácticas de calidad.
El funcionario de INDOCAL explicó que las implementaciones de estas normas buscan que cada institución pueda evaluar su sistema de gestión en función a los riesgos que puedan presentarse ante un soborno y genera una serie de medidas de evaluación de las competencias que se deben cumplir para lograr que las instituciones sean más transparentes e íntegras.
La validación es otorgada en cumplimiento al Decreto 36-21 emitido por el presidente Luis Abinader, donde insta a las instituciones públicas adoptar las mejores prácticas y lineamientos internacionales en materia de prevención de delitos financieros.
- Publicado en Noticias
INDOCAL capacita más de 1,800 servidores públicos en Normas de Antisoborno y Cumplimiento
Santo Domingo, D. N. Más de 1,800 servidores del Estado han sido capacitados por el Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, en las Normas ISO 9001 sobre Sistemas de Gestión, ISO 37001 de Antisoborno e ISO 37301 de Cumplimiento Normativo, en aras de impulsar estándares de buenas prácticas en la administración pública.
Las capacitaciones se enmarcan dentro del Programa de Cumplimiento Regulatorio establecido mediante el Decreto 36-21, que busca eficientizar los controles y procedimientos del Estado para prevenir y detectar a tiempo errores e irregularidades en los procesos de compras que realizan las instituciones.
Los servidores pertenecen a unas 19 organizaciones estatales, entre las cuales, se encuentran el Ministerio de Interior y Policía, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el Ministerio de la Juventud, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), la Contralaría General de la República, EDESUR, entre otras.
Lorenzo Ramírez, director general del INDOCAL, manifestó que este Sistema de Gestión Integrado ayuda a las instituciones a desarrollar mecanismos para identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados con los modelos de corrupción.
¨Estamos capacitando, en primera instancia, al personal que integra las unidades de Compras y Contrataciones en las diferentes instituciones, donde existe el riesgo potencial al soborno o al desconocimiento de los procedimientos que pudieran afectar la integridad de los procesos¨.
A través de las jornadas de capacitación se sientan las bases para la certificación de las instituciones en las normas internacionales ISO.
- Publicado en Noticias
Director de INDOCAL llama a establecer mesa técnica para implementación de Sistema Internacional de Unidades (SI)
Santo Domingo, D. N. El director general del Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, Lorenzo Ramírez, llamó a establecer una mesa técnica para la implementación en el país del Sistema Internacional de Unidades (SI), que permitirá la unificación de los criterios de mediciones acorde con las nominaciones estándares establecidas para el comercio global.
Al ofrecer las palabras de apertura durante el desayuno técnico del Sistema Internacional de Unidades (SI) organizado por el Consejo Dominicano para la Calidad, CODOCA, Ramírez aseguró que adecuar el sistema nacional de medidas tendría un impacto directo en las transacciones comerciales y en el consumidor final, por lo que requiere del involucramiento de todos los sectores.
¨Si bien es cierto que es una tarea pendiente que tenemos como país desde hace décadas, la armonización del sistema nacional de mediciones es un proceso que hay que madurar en la sociedad y en el aparato productivo nacional, comenzando por el componente educativo¨, expresó.
Ramírez citó el ejemplo de otros países como Colombia y Costa Rica que han tardado décadas en el proceso de adecuación al sistema, debido a la disparidad en las unidades de medición de las herramientas y repuestos que, en la práctica, requiere la industria para fines de exportación e importación.
Manifestó que, aunque la unificación de los criterios al Sistema Internacional haría más eficiente y competitiva a la industria, implica un necesario cambio cultural entre los consumidores para sustituir términos tradicionales utilizados en el comercio local como libra por kilogramo, y pulgadas por milímetros, entre otros.
El funcionario afirmó que desde la Dirección de Metrología del INDOCAL se realizan verificaciones continuas de los instrumentos de medición para garantizar resultados confiables en el ámbito de la salud, el comercio y el suministro de energía.
El SI consta de siete (7) unidades básicas que expresan magnitudes físicas tales como el metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, mol y candela.
En República Dominicana se estableció el uso obligatorio del sistema métrico internacional en la derogada Ley N° 3925 de 1954 sobre Pesas y Medidas, y fue ratificado en la Ley 166-22 de 2012 que organiza el Sistema Dominicano para la Calidad, SIDOCAL. La descripción detallada del SI está documentado en la norma NORDOM 100.
Departamento de Comunicaciones
- Publicado en Noticias
INDOCAL pone a disposición de la industria local nuevos servicios en los Laboratorios Nacionales de Metrología
Santo Domingo, D. N. El Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) puso a disposición de la ciudadanía y la industria local siete nuevos servicios en los Laboratorios Nacionales de Metrología que permitirán ampliar la capacidad técnica del país en la calibración de instrumentos de medición relacionados al ámbito de la salud y el comercio.
Entre los nuevos servicios del INDOCAL figuran la calibración de manómetros, secuencímetros, piranómetros y termómetros de radiación; estos últimos muy utilizados para la medición de la temperatura a distancia en los pacientes durante la pandemia de Covid-19.
El director general del INDOCAL, ingeniero Lorenzo Ramírez, destacó que estos nuevos servicios contribuirán a garantizar resultados más precisos para la protección de la salud de los dominicanos; además significarán un ahorro para el sector industrial, que podrá optar por la calibración de esos instrumentos a precios más asequibles.
Otro nuevo servicio del INDOCAL es el examen de modelo de esfigmomanómetros; un instrumento médico empleado para la medición indirecta de la presión arterial, clave para el diagnóstico efectivo, la prevención y el control de la hipertensión.
¨Un instrumento que no está correctamente calibrado, de acuerdo a los requisitos determinados por las normas de calidad para garantizar la fiabilidad y trazabilidad de esas medidas, podría dar resultados erróneos, constituyendo un riesgo para la salud al retrasar el acceso a tratamientos adecuados¨, expresó Ramírez.
Los equipos para la calibración de estos instrumentos fueron donados por la Unión Europea a través del proyecto 11vo Fondo Europeo para el Desarrollo (FED), que promueve, entre otros aspectos, el fortalecimiento de los vínculos estratégicos entre el sistema de calidad, la eficiencia productiva y la competitividad de las empresas, especialmente de las Mipymes.
El tarifario de precios de los servicios está disponible a través del portal web www.indocal.gob.do
- Publicado en Noticias
INDOCAL lanza programa educativo para fomentar cultura de calidad en RD
Santo Domingo, D. N. El Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) anunció el lanzamiento del programa ¨El Interactivo de INDOCAL¨, un espacio audiovisual que busca fomentar el desarrollo de la cultura de calidad en el país, mediante la promoción de las buenas prácticas en los procesos de producción y gestión de bienes y servicios en los consumidores y el tejido productivo nacional.
La iniciativa forma parte de las acciones alineadas a la Política Nacional de Calidad 2021-2024, con miras a educar y orientar a la ciudadanía sobre las actividades desarrollados por el INDOCAL en materia de normalización, metrología y evaluación de la conformidad, a fin de garantizar el acceso a información para un consumo seguro y responsable, que contribuya a elevar la eficacia en los procesos de producción local.
¨Se trata de propiciar la formación y el empoderamiento de los consumidores dominicanos, para que exijan productos de calidad asociados a estándares nacionales e internacionales y que, a su vez, incentiven la competitividad productiva ¨, expresó Lorenzo Ramírez, director general del INDOCAL.
El proyecto se estrenará este vienes con un primer episodio relativo a los procesos de Buenas Prácticas de Higiene (BPH) en las cocinas comerciales, como eje sustantivo para garantizar la salud y el bienestar de la población.
El Interactivo del INDOCAL se transmitirá todos los viernes, a las 4:00 de la tarde, a través del canal de YouTube INDOCALRD.
Sobre Nosotros
Indocal es la autoridad nacional responsable de la normalización y de la metrología Legal, Industrial y Científica en la República Dominicana, es componente estructural fundamental del Consejo Dominicano para la Calidad, CODOCA.
Como organismo normalizador, el INDOCAL tiene como funciones organizar las actividades de elaboración, adopción, armonización, aprobación, oficialización, publicación y divulgación de las normas técnicas, con miras a facilitar el comercio y el desarrollo industrial y servir de base a los Reglamentos Técnicos.
En lo que respecta a la metrología reside en desarrollar y diseminar la exactitud de los patrones nacionales de medición del país, así como la verificación, la calibración y la certificación de los instrumentos de medición que intervienen en el comercio.
- Publicado en Noticias