Haití y República Dominicana buscan mejorar calidad del comercio binacional
Avanzan la armonización de Normas para Cacao, Aceites Esenciales y Artesanía.
Santo Domingo, D. N. Con el propósito de fortalecer las acciones conjuntas que contribuyan a mejorar el comercio binacional entre Haití y República Dominicana, el director del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), Lorenzo Ramírez, y su homólogo, el director del Buró Haitiano de Normas (BHN), Monorde Civil, sostuvieron una reunión de trabajo en aras de lograr la equivalencia y reconocimiento de las normas y sistemas de calidad entre ambas naciones.
El encuentro forma parte del Programa de Cooperación Binacional Haití-República Dominicana, que impulsa la Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe, Caribbean Export, con el financiamiento del Fondo para el Desarrollo de la Unión Europea, con el objetivo de mejorar la calidad de productos de ambos países y dotar de mayor competitividad de las empresas.
Al dejar iniciados los trabajos de cooperación, Lorenzo Ramírez, director de Indocal, expresó que el programa tiene una atención particular hacia tres cadenas de valor importantes como son el Cacao, Aceites Esenciales y Artesanía.
¨En esta cooperación binacional, hemos avanzado a pasos significativos como son capacitaciones e intercambios de conocimientos en las áreas de normalización, metrología, evaluación de la conformidad, entre otros. Hemos participado en el acompañamiento de empresas de Haití que desean invertir en República Dominicana, donde se les orientó sobre las normas de calidad para que puedan importar a nuestro país¨, manifestó el funcionario.
De su lado, su homólogo, el director del Buró Haitiano de Normas, Monorde Civil, aseguró que la firma de un protocolo conjunto en normas de calidad permitirá estrechar los lazos de colaboración entre ambas naciones y servir de modelo a otros países que buscan mejorar la competitividad de sus empresas.
Del mismo modo, Leonel Naut, director ejecutivo adjunto de Caribbean Export, destacó el papel esencial que han adquirido las herramientas de calidad en el mundo del comercio trasfronterizo, ¨sobre todo en momentos de necesidad donde se busca reactivar las economías para crear más empleos¨.
Durante el encuentro, se estableció el programa de trabajo correspondiente al período 2022-2023, que estará enfocado en la capacitación y formación presencial de técnicos en temas de evaluación de la conformidad enfocada a certificaciones de productos, certificaciones de sistema e intercambio técnico en las áreas de metrología entre ambas naciones.
La mesa de trabajo estuvo integrada, además, por Alan Fernández, Oficial del programa de la Unión Europea; y Lidia Encarnación, en representación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). También, participaron técnicos en normalización tanto del Indocal como del BHN.
- Publicado en Noticias
Capacitarán a titulares de Signos Distintivos Sobre Normas Técnicas de Calidad
Indocal y Onapi firman acuerdo de cooperación
Santo Domingo, D. N. El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación para la capacitación y acompañamiento de los titulares de los signos distintivos como Marcas Colectivas, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, a los fines de que conozcan las condiciones y requisitos para obtener la certificación sobre las normas técnicas de calidad existentes.
El convenio fue rubricado por el director del Indocal, ingeniero Lorenzo Ramírez, y el director de Onapi, doctor Salvador Ramos, y busca dotar al país de recursos humanos especializados que permitan el pleno aprovechamiento de las oportunidades que se derivan de los Acuerdos y Convenios comerciales suscritos por el Estado Dominicano.
Mediante el acuerdo, Indocal se compromete a realizar los informes de análisis técnico de las solicitudes de aprobación de marcas de conformidad (marcas de certificación) o signos distintivos, evaluar capacitaciones o descuentos, dar apertura a los comités técnicos de normalización para los casos que sean aplicables y tener a disposición las normas vigentes.
De su lado, Onapi se compromete a informar y orientar a los usuarios de los servicios de la Propiedad Industrial sobre el rol de Indocal en los asuntos relacionados con el comercio exterior con los que existen tratados y convenios, previo al análisis técnico de las solicitudes de aprobación de la certificación de los productos y/o servicios, cuyos signos distintivos posean el interés en penetrar a los mercados internacionales, especialmente, de la Unión Europea.
De conformidad con la Ley No. 166-12, quienes se dediquen al otorgamiento de marcas de conformidad (evaluadores de la conformidad), tienen un llamado a realizar las actividades bajo acreditación, que implica la implementación y cumplimiento de las normas internacionales tales como: ISO/IEC 17065 Evaluación de la Conformidad – Requisitos para Organismos que Certifican Productos, Procesos y Servicios, ISO/IEC 17021-1 Evaluación de la Conformidad- Requisitos para los Organismos que Realizan la Auditoría y la Certificación de Sistemas de Gestión, entre otras.
Según lo establecido por Onapi, se consideran Signos Distintivos a cualquier símbolo que constituya una marca, nombre comercial, rótulo, emblema, indicación geográfica o denominación de origen, que se utilice en la industria o en el comercio para distinguir un producto.
El acuerdo tendrá una duración de tres (3) años computados a partir de la firma del convenio.
- Publicado en Noticias
Indocal estrecha alianzas académicas
Firman acuerdos de colaboración con las universidades Intec e ISA
Santo Domingo, D.N. El director general del Instituto Dominicano para la Calidad, (Indocal), Lorenzo Ramírez, firmó acuerdos de colaboración mutua con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la Universidad ISA, para desarrollar actividades académicas y profesionales conjuntas, las cuales, incluirían iniciativas docentes, investigativas, de capacitación, de difusión de la cultura de calidad y extensión de servicios de interés recíproco con miras de lograr los objetivos de utilizar los recursos de forma eficiente.
El director general del Indocal, Lorenzo Ramírez, expresó que estos acuerdos contribuyen al fomento de una cultura de calidad en la República Dominicana.
“Desarrollar una cultura de calidad en el país, crear competencias y hacerlo de la mano con las universidades, son un soporte fundamental para ser multiplicadores de esta visión, desplegar los elementos de la metrología para los laboratorios que ustedes tienen, así como el ámbito de evaluación
de la conformidad en temas de certificación y los diferentes programas de capacitación docentes” expresó el titular del Indocal.
En el caso en particular del Intec, su rector Julio Sánchez Maríñez y el director del Indocal, Lorenzo Ramírez se comprometieron en contribuir con la difusión de una cultura de calidad e implementar mejores prácticas internacionales en materia de normalización, metrología, y evaluación de la conformidad con las certificaciones.
Mediante este acuerdo, se dispuso impartir la metrología y normalización como materias electivas para los estudiantes de programas de grado, obtención de descuentos en la adquisición de normas para fines educativos, la colaboración de los expertos del Indocal, así como realizar los ensayos o pruebas analíticas en los laboratorios del Intec para fines de las funciones de evaluación de la conformidad del Indocal respecto a productos sujetos a reglamentos o normas técnicas, que son verificados.
Con respecto a la Universidad ISA, ambas organizaciones acordaron diseñar programas de visitas académicas, proyectos y trabajos de grado, así como programas de prácticas laborales (pasantías) para sus estudiantes y egresados de las diferentes carreras con la finalidad de crear una real y efectiva vinculación teoría-practica.
Durante la visita a esta universidad, el personal directivo y técnico de ambas organizaciones realizaron un recorrido de las instalaciones del campus, para conocer el desarrollo de sus investigaciones agroalimentarias y sus laboratorios, prácticas que responden a las necesidades de tecnificación e industrialización de los sectores productivos agropecuarios del país.
El Rector de la Universidad ISA, Benito A. Ferreiras, valoró la calidad como un factor transversal al sector productivo del país.
“Cuando hablamos de las necesidades de nuestra población para ofrecerles servicios y productos no lo ponemos hacer si no lo hacemos con calidad, porque la economía dominicana es cada día más abierta…colocar, posicionar aún más nuestros productos, nuestras instituciones y servicios, se convierte en un reto al cual nadie puede estar ajeno” Expresó Ferreiras.
- Publicado en Noticias
Indocal y ProDominicana acuerdan certificar calidad de exportadores
Santo Domingo, D.N. El director general del Instituto Dominicano para la Calidad, Indocal, Lorenzo Ramírez, y la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el que buscan impulsar programas de formación y certificación de empresas con vocación exportadora.
Ambas instituciones se comprometieron a unir esfuerzos para expandir la difusión de las oportunidades de certificación en calidad. A la vez, colaboradores de ProDominicana y potenciales exportadores contarán con acceso preferencial a los servicios ofrecidos por el INDOCAL.
Lorenzo Ramírez, director general del INDOCAL señaló que, “con esta alianza ampliamos el alcance de los programas de certificación disponibles en el país. Asimismo, generamos data actualizada para que quienes reciban las capacitaciones cuenten con información continua sobre actualizaciones necesarias en sus áreas productivas”.
En el mismo orden, Biviana Riveiro dijo que con este acuerdo: “acercamos a República Dominicana a un modelo de internacionalización más vanguardista, estandarizado y competitivo. Es decir, estamos convirtiendo en una norma de calidad los atributos culturales y productivos que nos hacen atractivos ante el mundo”.
Agregó que, “Incidiremos para que adquirir las certificaciones de calidad forme parte de la cultura exportadora en la República Dominicana”.
La certificación en normas de calidad forma parte de las acciones contenidas en el Plan Nacional de Fomento de las Exportaciones. La meta es incrementar la generación de divisas hasta los 10,000 millones de dólares, así como diversificar los destinos de exportación.
- Publicado en Noticias