Comportamiento de un medidor de energía eléctrica monofásico diseñado para una red eléctrica con tensión 120 V / 240 V a tres hilos.
I. Introducción.
Los medidores de energía eléctricas son el instrumento usado para la medición de la energía eléctrica servida a los hogares y la industria por las distribuidoras de electricidad. Sus resultados se utilizan para determinar el costo de la energía consumida, y, p or tanto, se debe asegurar que su diseño y funcionamiento sea lo suficientemente
bueno para que lo que midan no sea ni más ni menos que la energía consumida.
Este análisis está enfocado en caracterizar el comportamiento de los medidores de energía eléctrica diseñados para trabajar en una red monofásica de baja tensión a tres hilos (dos potenciales a 120 V desfasados 180 grados con neutro central). El detalle más llamativo de este tipo medidor es que posee dos circuitos de corrientes, pero solo un
circuito de tensión, lo cual impide que cumpla con el teorema de Blondel, que básicamente dice que el medidor debe tener las mismas cantidades de circuitos de corriente y tensión. Esta falencia lo hace muy vulnerable ante los desbalances de tensión y corriente que pudieran existir en el entorno donde es instalado, debilidad que puede provocar funcionamiento inadecuado, y que genera mediciones incorrectas.
13 de mayo 2021
Título | Tamaño | Descargar |
---|---|---|
Comportamiento de un medidor de energía eléctrica monofásico diseñado para una red eléctrica con tensión 120V-240V a tres hilos. | 377.81 KB | DescargarVista previa |
- Publicado en Articulos Tecnicos
Estudio de error de razón de resistencias en el puente termométrico del Laboratorio de Temperatura del INDOCAL
04 de mayo 2021
Por: Hamlet Herrera Reyes
La Escala Internacional de Temperatura del 1990 (ITS 90) es la referencia en el ámbito de la termometría.
La ITS90 se define por tres elementos fundamentales: la realización de temperaturas dadas por definición (puntos fijos), un conjunto de ecuaciones para interpolar las temperaturas entre los puntos fijos y un instrumento interpolador.
Para el rango de temperatura de -259.35 °C hasta 961.78 °C el elemento establecido para recrear la ITS90 es un termómetro patrón de resistencia de platino con características especiales; por lo que es esencial para cualquier laboratorio que utilice esta referencia, lograr realizar mediciones de resistencia eléctrica con muy bajas incertidumbres. En este sentido, el laboratorio cuenta con un puente termométrico con un error típico, en términos de temperatura, equivalente a 0.4 mK. El puente determina la razón de resistencias entre dos resistores: un termómetro de resistencia (que se desea medir) y un patrón de resistencia (conocido). De este modo, se estima, muy fielmente, el valor de resistencia del termómetro a una temperatura dada.
04 de mayo 2021
Título | Tamaño | Descargar |
---|---|---|
Estudio de error de razón de resistencias en puente termométrico en Laboratorio de Temperatura del INDOCAL. | 369.17 KB | DescargarVista previa |
- Publicado en Articulos Tecnicos
Los consumidores y las normas de calidad
Santo Domingo, D.N. La Constitución Dominicana en el artículo 53, establece que toda persona tiene derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, a una información objetiva, veraz y oportuna sobre el contenido y las características de los productos y servicios que use o consuma, bajo las previsiones y normas establecidas por la ley, las personas que resulten lesionadas o perjudicadas por bienes y servicios de mala calidad, tienen derecho a ser compensadas o indemnizadas conforme a la ley.
La Ley 166-12, Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL) considera como una obligación fundamental del Estado dominicano reconocer y garantizar a las personas el derecho a disponer de bienes y servicios públicos y privados de óptima calidad, así como formular y aplicar controles reglamentarios efectivos sobre la producción local y los bienes importados.
Refiere que, para facilitar y garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad y calidad, exigidos en los mercados internacionales, resulta necesario establecer un sistema que involucre el funcionamiento eficiente de las actividades de normalización.
Partiendo de estas bases, consideradas como fundamentales en un sistema de calidad integral, el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) creado en la Ley 166-12 como autoridad nacional responsable de la normalización en el país, a lo largo de sus años de funcionamiento cumpliendo su compromiso con los consumidores de proveer en el mercado las bases técnicas para que los productos y servicios que consumen y utilizan cumplan con los más altos estándares de calidad, ha elaborado 906 estándares de calidad a través de sus comités técnicos.
Del total de estos estándares de calidad 809 son normas de calidad, 79 corresponden a las adopciones, 18 pertenecen al reglón de los reglamentos técnicos y metrológicos dominicanos.
Los Normas que el INDOCAL tiene disponible para la República Dominicana, destacan los renglones de alimentos y su higiene; bebidas, calidad del agua y el hielo; etiquetado; productos lácteos, agrícolas y agroquímicos; eficiencia energética; electricidad; accesibilidad universal; equipamiento doméstico/comercial y en inspección.
También en los aspectos de mobiliarios; útiles escolares; petróleo; combustibles; seguridad vial e industrial; responsabilidad social; cosméticos; certificaciones; materiales de construcción; aguas residuales, industria de las pinturas; textil; tecnologías de fabricación, química, sanitaria, metrología y mediciones, entre otros.
En la actualidad el INDOCAL, tiene disponible 25 comités técnicos activos, en los temas de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos, residuos de plaguicidas, productos del tabaco, cereales, legumbres, leguminosas y productos proteínicos vegetales.
Así también trabajan con los comités de frutas, hortalizas, grasas comestibles; productos del cacao y el chocolate; productos pesqueros; higiene de las carnes, aves y huevos; harinas vegetales, panadería y repostería azúcares, mieles y bebidas alcohólicas
Estas normas aseguran que el interés y las expectativas de calidad de los consumidores sea escuchada, así como una fabricación de productos seguros. En la medida que los consumidores y usuarios se hagan más conscientes de la información de las normas pueden desarrollar una mejor toma de mejores decisiones en los productos y servicios que son ofertados en el mercado.
- Publicado en Noticias